Maestros y discípulos. Sobre JACINTO CHOZA. (VIDEO)
De izquierda a derecha: Nacho Aymerich, Jacinto Choza, Higinio Marín, Gorka Vicente Arregui, Daniel Innerarity, María García Amilburu.
De los años de la foto (finales de los 80/principio de los 90) faltan Manuel Fontán, Guillermo Echegaray, Alicia G. Navarro, Chechu Úriz, Carlos Rodríguez Lluesma, Pau Arnau.
Para quien quiera prolongar el gozo de esta conversación «TREINTA AÑOS CON GORKA» de Jacinto Choza es una semblanza del ausente rememorado.
ResponderEliminarhttps://www.filosofia.org/ave/001/img/a251b.pdf
Mil gracias.
No tengo ni idea de filosofía pero desde una disertación en Tedex q vi por casualidad, me quedé "enganchada" de la forma de explicarse de Higinio Marín. Ahora entiendo esa conexión: yo (aunque estudié en Salamanca) soy miembro del O.Dei. Quizá el canon q Aristóteles veía como natural al ser humano estaba ahí porque el ser humano ya era un ser redimido.Sabemos q la redención es un hecho fuera del tiempo o más bien q lo trasciende. Lo que no sabía Aristóteles era que el Canon no era el de varón, ateniense...sino q era Jesucristo y por tanto la diferencia perfectiva entre en tonto del pueblo y Aristóteles era insignificante. Si lo extrapolamos al pasaje evangélico en el q un publicano al final de la sinagoga se humilla ante Yavhe mientras q el fariseo se jacta de su superioridad, Aristóteles sería el fariseo que ciertamente no entendía q el publicano y él ante Dios son igualmente "gusanos" y q el ser consciente de esta condición hace justicia al publicano.... Bueno y ya parra redondear mi discurso diría que el publicano como el tonto del pueblo están siendo elegidos para a su vez aceptar esa elección de quien les tomará como protegido en un caso o amigos en el otro...
ResponderEliminarNo tengo ni idea de filosofía pero desde que casualmente vi una charla de Higinio Marín en TEDEX me quedé "enganchada" de cómo se explicaba. Recientemente he sabido que es creyente y creo que es eso lo que me fascina y lo que me conecta a su razonamiento. Yo estudié farmacia en Salamanca y soy miembro del ODei. Tal vez lo que Aristóteles no pudo saber (pero que intuyó admirablemente) es q en el ser humano ya estaba de origen, el canon de perfección- porque era ya un ser redimido, teniendo en cuenta q la Redención trasciende el tiempo-. Pero ese canon no era el varón, ateniense, adulto...sino Jesucristo.
ResponderEliminarAsí pues no hay apenas diferencia entre el tonto del pueblo y Einstein. Es más, si extrapolamos a ese pasaje evangélico en el q un publicano se humilla ante Yavhe mientras q el fariseo se jacta de su superioridad, sabemos que ante Dios son ambos iguales y que, el q reconoce su pequeñez es el que queda justificado precisamente porque es consciente de esa diferencia abismal con Dios mientras q el fariseo se cree al mismo nivel. El fariseo, como Aristóteles se cree más cerca del canon de perfección.