Meditaciones veraniegas III. SOCIOLOGÍA y ÉTICA playeras

Aunque la soledad en medio de una naturaleza virginal forma parte de la imagen idealizada de la playa, lo cierto es que las playas son lo que son gracias a las muchedumbres a las que atraen. Sin esa preferencia multitudinaria la playa no contaría con el prestigio cultural que tiene en nuestra época y que no ha tenido en ningún otro tiempo y en ninguna otra civilización. Los peligros imprevisibles a los que exponía el litoral empujaron a muchas grandes ciudades a distancias prudentes tierra adentro. Los romanos, por ejemplo, desdeñaban las cercanas playas mientras preferían la forma ´civilizada´-propia de la civitas - del baño en las termas. En cambio, aunque es casi seguro que disponer de pulidos baños domésticos a los que volver forma parte del placer playero, lo cierto es que en las sociedades contemporáneas la playa es el símbolo idealizado de un bienestar accesible. Pero esa idealización es paradójica, pues si bien incluye su disfrute solitario y exclusivo, depende en rea...